lunes, 25 de noviembre de 2013

Reunión 22/9/2013 3ra parte

Tercera parte

Lito: hablando de eso… Una cosa es la adoración al dios cotidiano, otra al de los ciclos, ellos pensaban mucho a nivel de los ciclos, sobre todo por el contacto que tenían con la naturaleza. Nosotros estamos cada vez más cronos porque cada vez nos alejamos más de la naturaleza, pero aquellos que viven los ciclos, un tipo que está en el campo, que sabe que en primavera tiene que poner la semillita y que va a venir el trigo en tal época, y que depende siempre de un ciclo natural.

-Que tiene que ver con el estar y no con el ser.

Lito: que tiene que ver con el estar ahí, y hacer ahí.

-La existencia.

Gerardo: bueno pero, ¿ese es el tiempo de Aion?

Lito: ese es Aion, el de los ciclos.

Gerardo: O sea que cuando en la sociedad moderna uno se independiza de eso, en el sentido de que empieza a hacer cultivos artificiales, y se independiza de la naturaleza, se independiza de los ciclos.

Lito: Y en parte sí, nosotros miramos el reloj, no miramos si llueve o no llueve; ¿qué nos importa? Sacamos el paraguas nada más, un ratito. Pero no es esa sujeción que un tipo del campo tiene con eso. No hay que ir muy lejos, a mí me parece que -mi sensación-, no puedo hablar por mis pacientes pero puedo hablar yo como analizante: el tiempo de una sesión es tiempo de Aion y el acontecimiento, porque Cronos está subvertido. Lo que consigue Lacan con la sesión breve es subvertir el tiempo, y mostrar que en un segundo pasan cosas que parecen una eternidad. Yo he tenido sesiones de un minuto que me parecieron las más largas de mi vida.

-Pero eso es Kairos haciendo que algo se vislumbre de Aion.

Lito: exactamente, y ahí es el accionar del analista está en el lugar de Kairos, es el manejo del tiempo breve de la sesión, para mí eso es Kairos. El Kairos del analista.

-En la IPA de hace 30, 40 años que yo estuve, si no te dedicabas al punto de urgencias eras un analista obsesivo. Y había que tomar le punto de urgencia que aparecía y desaparecía y se consideraba que los 40 o 50 minutos era un tema totalmente comercial, se lo reconocía. Por supuesto que eso no lo reconocía la cúpula de la sinagoga, pero se sabía completamente. Estoy leyendo El trabajo político de Spinoza, por eso jodo con lo de la sinagoga.

-Hablando de eso, salió un texto del Tratado político de Spinoza, son las notas de Marx. Las notas de Marx sobre Spinoza. No, no, un librito. Cuadernos de Marx sobre Spinoza que demuestra que cuando Marx escribió El capital se basó en Spinoza. ¿Dónde lo encontrás? En la librería que está en Costa Rica…

Lito: Milner sacó un texto sobre el hombre político, no sé cómo se llama el texto, pero parecía muy interesante.

-¿Ahora lo sacó?

Lito: Ahora, Milner, no Miller. Sobre la política… Lo sacó Grama…

-¿Ah sí?

Gerardo: sí, Grama lo sacó.

Lito: lo vi que lo tenía Carlos ayer…

Gerardo: Che, bueno, vamos al texto. Yo hice como siempre la aproximación.

-¿La diez o la once?

Gerardo: La once, la once. Yo hice algunas puntuaciones y después vamos a meternos, porque a mí me da la impresión en esta vuelta, que Miller lo que, hay algo que no…

Lito: ¿La once? ¡Ya estamos terminando!

Gerardo: no, falta… Y pero ya vamos…

-Y, en algún momento se termina…

Lito: Yo prefiero seguir con Aion…

Gerardo: ya vamos la reunión diecinueve…

-Se termina esto pero no nosotros.

Lito: Hay muchas cosas que quedaron atrás, volver a leer ciertas cosas para seguir investigando temas. Por ejemplo nos quedó en el camino toda la investigación sobre Kant, Schopenhauer, Nietzsche, para saber el valor que le da a lo real desde una perspectiva diferente a la hegeliana.

-Ahora, leer entre líneas de la última enseñanza el seminario Los escritos técnicos, los que dan en la facultad, son una maravilla. Lees de otra manera… el seminario uno sabiendo todo lo que tenés acá…
-¿Ah sí?

-Y sí, le das… Como vos decías, lo nombra de otra manera pero por contexto te das cuenta que ya…

-Con el seminario ese y el texto, cuando habla de los tres registros, lo real, lo simbólico, lo imaginario, que no destaca tanto lo real. Cuando le insisten y le dicen, “bueno pero, ¿qué es lo real?”. Él habla del instante y habla del tiempo como instante.

-Justamente…

Lito: Espero que alguien siga con esto de Kairos, yo lo voy a seguirlo porque me parece que de lo real solamente se puede vislumbrar a través de estas nociones de tiempo y espacio, que es como termina, Topología y tiempo.

Gerardo: acá a mí me da la impresión de que Miller hace algo que nos da idea de la práctica, en este capítulo, ¿no? Primero empieza hablando del otro pase. Acá hay algo más importante porque más allá del pase. En lo que consiste el otro pase es primero la subversión del pase en el sentido de… Acá la traductora lo dice bien, ¿no?, el otro pase es obviar, tiene muchas, hacer caso omiso, allende, ultra como de ultra tumba. O sea ultramar, claro. También compuesto de otro y de pasar. Sobrepasar, extralimitarse.

-Pasarse de la raya

Gerardo: pasarse de la raya. La indicación que da sobre el otro pase es una cosa bastante importante, por eso recién cuando escuchaba la discusión, y todo lo que estamos hablando, es que no hay punto final del análisis. Este es el tema.

Lito: si uno, vuelvo a insistir… Porque el artículo que él habló, posterior a esto y que está, si uno abre lo que va a ser las jornadas ahora de ENAPOL, está el texto de Miller que es la conferencia que él dio. En esa conferencia que es, no hay salud mental, no hay clínica psicoanalítica y, al final justamente de ese texto, en los últimos párrafos, él introduce esto también. No lo llama otro pase pero lo que dice es que, esta dimensión del goce no pasa ni por el fantasma, ni por el deseo, ni… Y contrapone, ¿no?, esto real que pone aquí, a todo lo que, inclusive lo sitúa en el pase, porque dice, pase como atravesamiento de fantasma y todo lo demás, sí, también para mostrar un pasaje analista-analizante, pero: eso no es el fin del análisis.

Gerardo: hay una cosa… No hay fin del análisis. Por eso él vuelve a insistir en la tradución análisis interminable

-¿No tenía que ver con lo del tiempo?

Gerardo: Ahora lo metemos lo del tiempo. Porque el tema que aparece y plantea que Freud se le empezó a complicar la cosa cuando los análisis se prolongaban. O sea la prolongación de los análisis estaba indicando que había otro tiempo. Por eso me hacía acordar lo de Aion, ¿no? O sea,  y recuerden que los franceses, con la primera enseñanza de Lacan, ellos planteaban que había un final final, y medio criticaban a los argentinos porque no había este final final. Y sin embargo acá Miller plantea que de lo que se trata es que los análisis se prolongaban, apareció la reacción terapéutica negativa, y esto produjo algo en Lacan que intenta resolver; y la recidiva de la neurosis. O sea que, la recidiva de la neurosis, reacción terapéutica negativa, análisis que no terminan, con el atravesamiento del fantasma, le daban lugar a Lacan para pensar que no hay final de análisis, no hay punto, y no hay punto porque tal vez, esto decimos nosotros, lo real no tiene punto.

Lito: el nudo no tiene punto.

Gerardo: el nudo no tiene punto. Y hay, entonces, hay un primer momento que tiene que ver con la demanda, ¿no? la demanda de análisis… Que la demanda de análisis implica dos cosas: un reconocimiento de que no hay saber, por lo tanto hay un saber que a uno le falta y por lo tanto cree allí; pero de ese creer allí se pasa a la constatación, o sea que el síntoma tendría dos vertientes, la del enigma, en el sentido de que hay un saber inscripto, pero hay una constatación de que no se trata de un problema de saber, sino se trata de un problema de empuje de lo real. Lo real es reacio a la verdad, la verdad es variable, y los fundamentos que da es que la verdad es variable ergo mentirosa; y ya cuando nosotros entramos a mostrar que la verdad es variable, esto es importante porque cuando uno constata que la verdad varia ya se desancla de la verdad. ¿No? Entonces, lo que Miller va a plantear acá es justamente eso. Verdad variable, verdad mentirosa, que nos lleva a un vacío, y que desde ese vacío, él tiene una frase muy linda acá: “el sujeto vive del ser y al mismo tiempo vacía el ser”; es que vacía el ser al mismo tiempo que vive de él.

Lito: Pero eso es el ser como Cronos.

Gerardo: Sí, sí. Vive del ser. Entonces vive del ser y vacía al ser, y dice: “en ese proceso nosotros lo acompañamos al paciente”. Es importante, porque sería como el pasaje del ser, al pasaje del tener, o de la repetición como iteración. O sea hace ese viraje. Incluso hace otra cosa importante, Miller ahí, que dice que le cambia el nombre, por el nombre de parlêtre al nombre del sujeto. Y dice “porque el nombre del sujeto está conectado con la falta en ser”. ¿No?, en cambio, cuando él dice parlêtre (ésta es una interpretación que yo hago, ¿no?), parlêtre es también la ubicación como alguien incluido en la palabra y en el ser, pero en el sentido positivo no en el sentido de la falta. Entonces, parlêtre e iteración, van en conjunto, ¿por qué? Porque él quiere deslizarse, cuando él pone parlêtre es una forma de estar, y cuando él pasa a la otra forma de estar que es cuando constata el goce que itera, también es otra forma de estar. O sea, me parece que Lacan esquivam cuando pone parlêtre la cuestión de la falta, en el sentido de que plantea una dimensión hablaser, el ser y la nada, y otra dimensión tener un cuerpo. Son las dos dimensiones que aparecen en el ser humano. El ser y la nada, parlêtre, y el tener un cuerpo. Me parece que esa es el movimiento que hace Miller.
Después habla de la presentación de enfermos, y ahí hay una cosa bastante importante, eh. La presentación de enfermos. Porque en la presentación de enfermos, según Miller bueno, planteaba que eran psicóticos que estaban en un servicio, ¿no? Y él se empieza a negar al diagnóstico de psicosis. Este es el otro problema, que empieza a… Le irrita el diagnostico de psicosis. Él dice que, más bien, ese diagnóstico está dado en referencia al Edipo y a un padre que legisla.

-La función del padre.

Gerardo: la función del padre, que legislando se convierte en universal. Y legislando se convierte en el universal, o sea es el padre que si se sostiene en el nivel del ser, se produce efecto psicotizante. Entonces, plantea al padre como una posición singular del padre.

-Fuera de lo universal.

Gerardo: fuera de lo universal. Y la singularidad del padre es lo que normativiza al sujeto, que lo saca del para todo.

-A mí me hacía acordar esa parte a lo que dice en el último capítulo del seminario diez, cuando habla del padre deseante y que reproduce el objeto a como causa y lo ubica como el lugar del analista también. Como que no es el padre del universal sino aquel que, como el analista, por algún resquicio, por algún borde, pudo hacer volver a entrar el objeto a como causa…

-En el 22 que toma una mujer como causa…


-Incluso si lees entre líneas el tercer tiempo de Edipo, incluso comentado por Masotta, te das cuenta que aparece ya el padre no como legislador psicotizante sino como dando ejemplo, nada más que no mete el ejemplo del goce, es ejemplo no dice de qué.

-Pero es singular porque hay deseo, porque…


Gerardo: porque elige una mujer, ¿no?, como causa. Es lo que dice… El padre…

lunes, 28 de octubre de 2013

Reunión 22/9/2013 2ra parte

Parte II


Lito Matusevich

Gerardo Maeso

Lito: discutimos mucho con Gerardo este punto que nos parecía muy interesante. Casi se podría decir así, ¿por qué comemos?

–Por hambre.

Lito: No, comemos porque gozamos. ¿Y cómo sabés que gozaste? Porque un chico que nace y no es situado en relación a lalangue hace hospitalismo, ni siquiera chupetea. Y no come porque no chupetea. Entonces comemos porque chupeteamos, o sea comemos porque gozamos, o sea, el goce está primero. Ese es el goce del acontecimiento y me parece que es el goce de lalangue, en relación a eso que es cierto que vivifica a la lengua a través de los artistas y de los psicoanalistas.

-Porque el filosofo vuelve a introducir al ser…

Lito: El filósofo ahí se engancha.

-Y ahí se complica de vuelta, y con al cuestión del tiempo lo último es creer que es el instante. Cuando no es el instante.

-Ahora, es cierto que sólo a los intelectuales se les ocurrió convertir la lengua en lenguaje. ¿A quién se le ocurre pensar…?

-No, los niños lo hacen cuando hacen.

-Cuando hace un da para un fort, ya es lenguaje.

-Pero lo hacen creativamente.

-Claro, pero la conceptualización.

-Ah, eso sí.

Gerardo: (…) necesariamente es el lenguaje. Por algo dice la oscuridad y la tiniebla… y recién San Juan dice “el verbo”.

-La cuestión es que si vos no te desprendiste de lalengua vas a estar mucho más dispuesto a jugar con verdades y no a creerte que hay una tal conceptualización, como un concepto que se te impone. O sea podés ser un adulto que no creas en las verdades últimas y que eso sea una consolidación de tu ser, si tenés alguna predisposición a la lalengua es como…

Lito: y hay un punto que…

-Impide la organización conceptual del psicoanálisis.

Lito: De un psicoanálisis. Del psicoanálisis pensado tradicionalmente. Hay una cosa…

-No se pueden desanudar los tres, eso para mi es fundamental. Los tres momentos de la enseñanza de Lacan… Si no caés en hablar para la sinagoga.

Lito: Pero escuchame nadie dice desanudar sino reubicar, cuando Lacan toma el deseo de reconocimiento.

-¿Por qué la sinagoga? (risas)

-Porque las sinagogas son como nosotros, a los demás les importa más el goce, nosotros los intelectualoides…

Lito: cuando habla de la Escuela no habla de la iglesia.

-El riesgo de hacer de esto un totalitarismo.

-Andá poner un cartel que no sea oficial en ciertas escuelas.

Lito: Lacan tira abajo las columnas del templo. Tirar abajo las columnas del templo, yo creo que toda creación-invención se hace con algo. Creas el nuevo templo con las cosas  viejas… volvés a construir el coso. Es lo que dice “yo dije eso” y después todo el mundo pudo cerrar eso con un sentido. Adiós al significante. La cuestión que me parece que cuando construís un nuevo templo, que no es otra cosa, la última enseñanza de Lacan dejará de ser última en algún momento y volverá a fracasar como fracasó el deseo de reconocimiento, la intersubjetividad, y miles de momentos en la enseñanza, que con eso que fracasó se arma un nuevo templo. Nosotros estamos armando un nuevo templo con los fracasos de lo que llamamos la primera enseñanza de Lacan.

-Siempre y cuando haya goce.

Lito: la única condición de eso. Ese templo que estamos armando lo que hace es reubicar las columnas en otros lugares. O sea, es decir: lo que antes era deseo de reconocimiento después es demanda. Lo que antes era inconsciente transferencial ahora es defensa contra lo real, o contra lo real del síntoma. Entonces no es que se viene todo abajo sino que se reubica, se ubica de otra forma. Por eso yo no creo que haya que decir aprendamos la última enseñanza, no, no sirve, si no hacemos este paso que Miller nos enseña a ir buscando los meollos mismos de la enseñanza de Lacan, cómo se va construyendo esta última enseñanza…

-Totalmente.

Gerardo: Podemos volver un poquito a los tiempos esos… el Cronos como el origen, y el fin.

Lito: el origen, el fin, la causa, el efecto. Todo el tiempo que sea el tiempo pensado (a mí porque me resuena todo el tiempo que Miller haya dicho es causa y efecto, es una cuestión del sujeto supuesto saber), Cronos, es s1 s2. Cronos no se puede pensar si no hay tierras separándose, o sea noche y día. Y noche y día es ausencia-presencia de luz. No hay otra cosa entre noche y día, ¿no? Entre noche y día está Aión, también porque es como el eclipse, ¿no?, es un efecto que se produce entre dos cuerpos. No es un efecto, es un incorporal que se produce entre dos cuerpos que nada se modifica, porque causa y efecto significa que hay una modificación, hay un cambio.

-Entonces Aion…

Lito: cuando Lacan dice… ahora toma otro sentido, nosotros trabajamos para nuestro seminario 24 la cuestión de “no hay progreso”. Es cierto que Cronos es el único que progresa, entre un origen y un fin, en Aion no hay progreso. En este tiempo de lo real…

-Ni progreso ni acumulación.

Lito: ni acumulación, ni valor, ni nada. No hay nada de eso. Frente al eterno retorno de lo mismo, o la iteración del goce, como dice Miller, lo único que hay es la posibilidad del acontecimiento vía lalangue. Que en última instancia toda estas palabras que yo utilicé tantas está dicho con muy pocas palabras, por Miller, en el prefacio de la introducción al… en Ou pire.

-En la contratapa.

Lito: Hay que leerlo eso…

-¿En qué seminario es?

Gerardo: Lo traigo.

Lito: seminario 19. Uno, cuando lo enriquece con estas cuestiones le da un valor a todo eso…

-Claro, porque él siempre tiene esa reducción…

Lito: Es una reducción maravillosa, es como Lacan en eso. Pero es una reducción que uno tiene que amplificar. Nosotros somos el tipo que hizo la película, ¿no? mi posición me parece que es esa… un poco cómo ir ampliando aquello que esta gente dijo reducido, yo no invento nada.

-También había, más allá de eso que decís, en el 68 creo que es cuando escribe la equivocación del sujeto supuesto del saber. Como que ahí hay un paso importante también. La radicalidad del sujeto supuesto saber es la radicalidad que le da la equivocación, y ahí empieza con algo hermoso porque dice, del inconsciente todavía no se ha comprendido nada.

Lito: inclusive lo que en el inconsciente que sí comprendemos es el inconsciente del sujeto supuesto del saber. Miller lo que dice, en una de las conferencias Italia la cuatro, tiene el valor de reducir todo el inconsciente al sujeto supuesto del saber.

-Por eso es interesante cómo ahí marca algo…
Lito: A partir del Il y a de l'Un. Porque él divide en ese prefacio, Ou pire…, en dos partes.

Gerardo: Hay del Uno, claro que es un hecho de la cultura, sería mejor o peor. Hay uno, en el corazón de este seminario, este aforismo que pasó desapercibido completa el no hay de la relación sexual al enunciar lo que hay. Entiendan el uno solo, solo en su goce, radicalmente autoerótico. Tanto como en su significancia fuera de la semántica. Aquí comienza la última enseñanza de Lacan, allí reside lo esencial de lo que enseñó, y sin embargo todo es nuevo, renovado, patas para arriba. Lacan enseñaba la primacía del Otro en el orden de la verdad y en el deseo, aquí enseña la primacía del Uno en la dimensión de lo real. Recusa el dos, de la relación sexual, y también el de la articulación significante. Recusa el gran Otro, pivote de la dialéctica del sujeto, le deniega la existencia, lo remite a la ficción. Desvaloriza el deseo, y promueve el goce. Recusa el ser, que no es más que semblante. La henología, doctrina del uno, aquí está por encima de la ontología, teoría del ser.
¿El orden simbólico? Pregunta, ¿no? En lo real no es otra cosa que la iteración del uno. De ahí, del abandono de los grafos y de las superficies topológicas en beneficio de los nudos, hechos de redondeles de cuerdas que son unos encadenados. Recuerden el seminario XVIII, suspiraba por un discurso que no fuese del semblante. Pues bien, vean en el seminario XIX el intento de un discurso que partiría de lo real, pensamiento radical de un dividualismo moderno. Ahí dividualismo estaría planteado, ¿qué querría decir?, ¿de la problemática del ser, de la henología?

Lito: sí, del dicho; di, decir, individualismo sería. ¿Por qué? Porque el autoerotismo es individual. No…

-Es sin división, individuo.

Lito: claro. Sin división. Porque el autoerotismo no es sin lalangue, pero es sin Otro.

-Además acá habla de la época, porque dice un dividualismo…

Lito: Época que se terminó, en el siglo XX.

-En el individualismo moderno que tiene que ver con el Uno.

Lito: con el goce autoerótico. Porque el otro, envasa objetos para nuestro goce autoerótico. La televisión... Hasta las mujeres.

Gerardo: ¿envasa objetos?

Lito: envasa objetos para el goce autoerótico. Los gadgets.

Gerardo: pero, para el goce autoerótico.

Lito: claro, te lo venden para tu goce autoerótico.

-Sirve para el encuentro con el otro.
Lito: internet. Nosotros hacemos un uso intelectual del internet, pero ¿para qué usa la gente internet? Para ver pornografía, para tener sexo virtual…

-Claro…

 -nosotros para goglear.

Lito: los que son más viejos, ¿se acuerdan de Tropicana? La televisión era divertida…

-En la biblioteca nacional de parís hay unos grabados de la época del Marques de Sade.

Lito: ¿en la nueva?

-Sí.

Lito: no fui, tengo que ir.

-Donde aparecen los grupos políticos en poses de distintos tipos de orgía. Las corrientes de pensamiento hechas pornografía, digamos. Que es bueno, que todo pensamiento se basa en el goce… Por eso te cargaba.

Lito: bueno, es qué la vida humana sin el goce… ya Lacan lo dice.

-Haría vano el universo.

Lito: yo me acuerdo en la subversión del sujeto, donde dice “sería vano el universo”. Cosa que a mí siempre me volvió loco, porque decís guacho si así sería vano el universo, pero ¿vano por qué?, porque lo que vos nos proponés es un goce vía el falo… El goce está prohibido para el que habla como tal. Entonces decís, por un lado es vano el universo y por otro lado si hablo cagué, no tengo goce. Entonces no tengo nada.

-Pero también si el goce está prohibido, es que el goce se lo traduce como prohibido. Cuando en realidad insiste sin la prohibición.

Lito: Claro, exactamente. Bueno, hay un real ahí, eso es el deseo como resto del goce del síntoma.

-El goce de Santa Teresa. Aparentemente Santa Teresa está clausurada pero andá a leer…

-¿Cómo está clausurado?

-Bueno, en el convento.

Lito: Bueno, la de Hade…, la que se hizo la película… ¿Cómo se llama?

-Hadewijch.
Lito: Hadewijch… viste que Lacan habla de una mística, en el seminario 20, que es una holandesa… ¿Cómo se pronuncia? Creo que era holandesa la mina, era una educadora, pero una educadora que a su vez era una santa, como Santa Teresa, una mística.

-Pero ascetismo como envés del goce…

Lito: Lacan dice que vayan a los textos de ella que son los mejores para ver el goce femenino, como los de él. Ahí en la clase del seminario 20. Y esta esa película, que es interesantísima en este punto: es una mina que tuvo un contacto sexual con Jesús. Te imaginás…

-¿Cómo se puede buscar en Google esa película?

Lito: se puede comprar, pero no me acuerdo cómo se llama… Ayer la nombraron…

-Es hache a ja de…

Lito: Sí, está en el seminario 20… lo interesante, ella quiere volver a encontrar ese goce que encontró el día que se acostó con Jesús. Y habla de Jesús como de un amante maravilloso que la transportó a un mundo, obviamente… ¿Te imaginás? ¿Tenerlo como cuñado? La transportó a un mundo maravilloso. Ella busca en los distintos discursos sociales, que le garanticen eso. Por ejemplo primero de todo, la iglesia, donde ella se hace monja. Y la iglesia la echa, por demasiado creyente. Es interesantísimo eso. Entonces tiene un padre que es un político ministro de Francia…

-Hay que creer pero no tanto…

Lito: importantísimo ministro de Francia que lo que le quiere es dar cosas para que esta loca se deje de rezar todo el tiempo y buscar ese goce. No encuentra nada, se junta con los musulmanes, y le encanta el discurso porque dice que si muere en un atentado va a ir al cielo y ahí se va a encontrar, va a volver a tener… Es una loca… Mete una bomba en un metro de París y hace volar no sé cuánta gente por el aire. Es una película que el único que salió del cine diciendo “qué maravilla” fui yo, ella a las puteadas, todo el mundo… La película más lenta que vi en mi vida. Es un plomazo. ¿Vos la viste?

-¿El tipo que la hizo es conocido?

Lito: Hagamos una cosa, voy a ver si la puedo conseguir… Y un día…

-Claro, claro. Un domingo a la tarde de lluvia, no…

Lito: No, tiene que ser un viernes, porque es muy lenta. Ese cine francés…

-Bueno pero ahí tenés toda la temática de lalengua. El francés tiene una temporalidad. El americano tiene otra. ¿Lalengua, que nosotros gozamos, es la del francés?

Lito: sí, es lalangue francesa…

-¿Es? ¿Sí? ¿Te parece?

Lito: por lo menos es lo que dice Lacan.

-Para él.


-Y cambia la temporalidad… Y la de los griegos, lo mismo. O sea, por ahí en algún punto estamos hablando de tres temporalidades de los griegos, porque hay un basamento filosófico que nos conduce a eso… Pero por ahí no tiene que ver con nuestra forma de…

miércoles, 16 de octubre de 2013

Reunión 22/9/2013 1ra parte


 

PARTE I

Lito Matusevich

Gerardo Maeso

 

Lito: Son anti aristotélicos en el punto de decir que todo tiene causa. Ellos sostienen que están los cuerpos que son causas, ellos mismos, y están los efectos que son los incorporales, que tienen una relación no de ser sino una relación de superficie con lo que pasa entre los cuerpos. Por ejemplo dicen: no tiene ninguna causa, es nada más que dos cuerpos que se pasan y que interfieren con la luz, que no toca al ser de ninguno de ellos. Por lo tanto ahí mismo se rompe la noción de causa y efecto, y no hay ningún efecto sobre ninguno de los dos cuerpos, en relación a la creación de este incorporal que es este efecto luminoso, como falta de luz. Entonces lo que me parecía interesante es que en un momento se dirige, para pensar el acontecimiento, Aión, el dios griego, uno de los tres tiempos griegos. Y que me parecía que daba una cierta luz a ciertas cosas que nosotros también tenemos que ver con la repetición, y con lo que podemos pensar entre una lógica que se sostiene en la causa y en la falta, y una lógica como la que pretende me parece situar Miller con el tema de lo real, que es una lógica sin causa y sin falta. Entonces, investigando un poco me encontré con un artículo de una española (que no sé quién es), encontré en Google un artículo muy lindo, se lo voy a pasar a todos después.
 
-Temporalidad del acontecimiento en el sentido que es eterno…
 
Lito: Esperá que voy un poquitito porque sino no se entiende. Los tres tiempos griegos son Cronos, Aión y Kairós. Y que parece ser, tengo que investigar un poco, tengo mi nuera ahí que es historiadora así que le puedo preguntar, que cómo vivían realmente estos tiempos los griegos, parece que no era cuestión solamente filosófica, sino que era también algo que tenía que ver con cómo vivían la subjetividad. Entonces Cronos, surge a partir de que se le castra el falo que el Cielo tenía metido dentro de la tierra. Y cuando se castra ese falo se separa el cielo y la tierra y aparece entonces la noche y el día. Por eso en la noche y el día Cronos es, digamos, la temporalidad que tiene un origen, y también la corrupción o sea la muerte. La vida se juega entre un origen y la muerte, para Cronos.

-Yo no sé si, vos decías… Me parece que es Cronos el que lo castra. No estoy tan seguro pero me parece que sí porque justamente después con Zeus lo que quiere hacer es que no tome el lugar de él…

Lito: Puede ser que sea Cronos. Entonces castra el cielo puede ser. Es posible, porque él mata a Zeus, lo ata y hace todo. Está el cuadro de Goya que es impresionante. Yo ahora cuando me acordé, sus hijos, que es Saturno en realidad que se devora a sus hijos, es impresionante ese cuadro. Ahí uno ve lo siniestro que tiene la temporalidad del reloj, ¿no? Y que, para Deleuze le sirve también para mostrar el origen de cualquier paradoja de sentido está dada porque hay una temporalidad donde el presente se ausenta todo el tiempo. O sea, les decía en Cronos, si yo digo en este momento, “yo soy”…  Me agarró el viejazo esta semana, fui a sacar un pasaporte para ir a París el año que viene y me di cuenta que es el último pasaporte que voy a sacar en la vida. En diez años, 78 años, no sé si hay muchas ganas de seguir yendo a los Congresos.

 -Mandó gente arriba para…

-¿Hay Congresos arriba? No sé si van a ser tan divertidos como los de abajo.

Lito: Lo que certifica esto, es que a nivel del sentido, en Cronos, el sentido siempre es paradójico, no la significación sino el sentido. ¿Por qué? Porque en el mismo momento en que yo digo “soy más viejo”, en realidad soy más joven que un segundo, soy más joven del minuto que va a venir, del segundo, del instante que va a venir; y soy más viejo en relación al tiempo que ya pasó en el momento que yo dije “viejo”. O sea, no puedo nunca ubicar el sentido dentro de una frase pensada desde el  punto de vista de Cronos, es imposible. Siempre el sentido ahí se hace paradójico.

-Y tampoco el ser.

Lito: Y bueno… también introduce la falta del ser. Eso está bien porque es lo que trabaja Miller en “La fuga del sentido”: no hay posibilidades de ser a nivel de Cronos, porque todo ser se te escapa.

-Claro, sí.

Lito: ¿No?, me parece que ya es un punto interesante y que genera todo un debate en el cual podemos pensar, por ejemplo, cuando Deleuze en la Repetición dice: ¿Qué es la repetición? La repetición es A B. Cuando viene A yo voy a esperar B, entonces ahí me aparece una repetición en tanto que espero que vuelva la diferencia. Es en el texto Repetición y diferencia. Que es la repetición freudiana, la repetición freudiana no es pensable si no es en Cronos: origen, ausencia. Entonces cuando uno piensa el trauma como origen, en realidad lo puede pensar porque hace un corte ahí, que dice esto es Cronos (desde aquí está; escena primordial; Cronos). Entonces de la escena primordial hay un origen que es la castración, que es el origen del sujeto, como Sujeto supuesto Saber, como efecto de significante y entonces este (…) subjetividad, que es la subjetividad que nosotros encontramos a nivel del inconsciente transferencia. Solamente se puede constituir en esta temporalidad.

La otra es la Aión. Es muy interesante, porque Aión se podría decir que es el retorno, lo real como lo que retorna siempre al mismo lugar. Aión es el ciclo, pero un ciclo donde decir “el mismo lugar” ya es un exceso. Es más parecido al ciclo cuando  Lacan dice “el mundo es tórico”, o sea que uno no puede hacer otra cosa que dar vueltas, dar vueltas en círculo. Es decir, no puede detenerse en ningún instante, porque si te detenés en un instante deja de ser ese ciclo. Es un tiempo que no tiene escaciones como Cronos, sino es un tiempo de una continuidad. Es como, no sé si la palabra exacta es “devenir”, pero es lo más cercano a pensar un devenir. Un devenir si uno lo detiene deja de ser devenir. O sea, la característica misma de Aión es que es un tiempo que no se detiene. Es un punto interesante porque, yo la otra vez le preguntaba a Nico, si lo tomaba desde algún lugar Nietzsche, para pensar el eterno retorno de lo mismo.

-Yo tengo varias crisis con lo del eterno retorno, me parece que se lo entiende muy mal. Como que el eterno retorno es de lo mismo que se vuelve a lo idéntico, y me parece que está muchísimo más ligado a la noción de acontecimiento, de lo que suponemos. Un ejemplo: cuando en uno de los cantos él está hablando, le quiere enseñar a los hombres superiores el tema del eterno retorno, no se convencen, y el punto donde no se convencen es si dios ha muerto o no. Porque siempre recurren a (…). Y en un momento dicen bueno, lo único que me convence de esto, es si yo le puedo decir a la muerte “ah, ¿Esto era la vida? Bueno, entonces otra vez”. Otra vez es el canto o es la ronda, ese es el acontecimiento. O sea, frente a la muerte yo le voy a decir “ah bueno hice esto en mi vida, bueno, entonces otra vez”, es como una apuesta también, un relanzar el proceso. Pero eso es lo último que se llega, no es el eterno retorno en sí mismo.

Lito: Y tampoco es eterno. O sea no de la eternidad del tiempo cronológico…

-Exactamente. Él lo dice de una manera muy particular, dice “lo eternamente separado”. De lo único que vos podes decir que es eterno, no es el sí mismo o lo idéntico, sino que hay algo que está siempre, diríamos nosotros, disyunto. Y que eso es lo tortuoso. Cuando agarrás el ser, el lenguaje, la palabra, eso lo transformás, lo estropeás.

Lito: Volvamos a esto, es muy importante. Fijate como con Kairos –que yo creo que ahí está el acontecimiento, me parece– todo esto se aclara. Es esto lo que vos acabás de decir. El tiempo entonces, el Aión, es el tiempo que no se puede detener. Un continuo, es esos ciclos que ni siquiera se puede decir “retorno al mismo lugar” porque ya “lugar” es un origen. Entonces, si vos tenés un ciclo, como dice Lacan no dejamos de dar vueltas todo el tiempo, el lugar es cada uno de los puntos donde vos detengas. Pero cuando te detenés se detiene ese movimiento, ya no es ese tiempo, ya pasaste a Cronos. Y Kairos, es interesante, es la creación artística, en este sentido: es la que puede demostrar la existencia de Aión a través de coagular un instante de ese movimiento. Por ejemplo, ayer trabajaba y decía, sobre el seminario sobre la ética, hablábamos sobre esto, y yo les decía este ejemplo que me parece bárbaro, que es la película: “El molino y la cruz”. ¿Por qué me parecía el molino y la cruz? No cabe duda que es una creación artística, donde un objeto toma un valor totalmente diferente a cualquier objeto de intercambio, es cierto en este mundo capitalista hasta el arte tiene precio. Pero digamos que en la época de Breguel no sé si era tan así, y más si uno toma en cuenta el valor histórico que tiene ese cuadro, de poder denunciar la barbarie católica frente al protestantismo. Bueno, no es exactamente algo que tenga solamente un valor económico, hay otra cosa. Entonces la hipótesis un poco de la gente es que Kairos es el instante que puede, vía un acontecimiento, o, un artista hacer acontecimiento un instante en relación a Aión. Uno puede decir: hay una historia de crueldades que continúa y retorna a lo largo de la historia, siempre igual, y el artista consigue en un instante poder coagular eso. Entonces me parecía que la película se podía entender desde este lugar: que el director de la película (y por eso busca tanto la fidelidad de los colores) lo que intenta es pasar el cuadro a Cronos. Hacer, del instante, del acontecimiento (que lo hace acontecimiento el cuadro porque era una escena de la vida cotidiana digamos, de la época), pero Breguel consigue hacer de eso un acontecimiento pictórico.

-En esa fecha también, la fecha que estás diciendo vos, decía que la obra de arte es la que, de la que emana el tiempo, ¿no? como cuando dice “bueno, ya está”.

Lito: Claro, pero emana el tiempo en sentido de que con Kairos se puede hacer algo sobre Aión, que sino no se podía hacer nada. Me parece que es interesante también por la insistencia de Miller de un esfuerzo de poesía. Todo el tema, que también va en Lacan, con el asunto de algo que tiene que ver con el sonido, con la rima, ¿no? Para poder cantar algo de esto, que no es Cronos, porque no es Cronos, que es Aión, pero no es puro Aión porque sino no podríamos hacer nada.

-Pero el trabajo que hace Nietzsche en Así habló Zaratustra es –siempre se contrapuso a cronos, siempre criticó eso–, el trabajo es, situar al poeta, y la poesía, el canto, como lo último que se llega, por una verdad estética, a nombrar el ciclo. Pero cuando se quiere nombrar el ciclo, lo último es la posibilidad del canto de los poetas, pero eso es una mascarada, dice. Porque necesita la palabra para que suene, para que resuene (y el tiempo cambia), pero necesita esa última mascarada. Y cuando Zaratustra se encuentra con eso, el poeta es el último, pero lo desacredita, no es por ese lado tampoco que se va a encontrar lo del eterno retorno.

-A mí lo que me intereso es lo que decís del artista. Porque si te fijás, a partir del seminario de El sinthome ya desaparece el sujeto y su eternidad, aparece el artista con el saber hacer con. Y eso me parece que es...
 
Lito: ¿A mí, sabés, qué impresionó de esto, sobre todo? Que me permite pensar de otra forma las cuestiones. Hay algo de lo cual uno no puede salir porque está embebido, como bien dice Nietzsche, que es Cronos, yo no puedo escaparme de Cronos. Creo que nadie puede escaparse de Cronos.

-¿Cronos en el sentido de?

-Del origen, de la causa, del ser, del Otro.

Lito: hay algo que la articulación significante nos obliga a situarnos en el plano de Cronos. Pero me parece entonces que con lalangue Lacan quiere crear otra temporalidad que no es la temporalidad de Cronos, que no es la temporalidad de la falta,  y de S1 S2.

-Pero podemos tender hacer de lalengua algo del origen, y situarlo en el baño del lenguaje, y todo eso, cuando en realidad lo que hay que insistir –me parece– es por el lado de Miller, de la iteración… y también lo que decía Lacan, el retoquecito que se le hace a la lengua para que siga viva, y que eso no es en el origen. Porque sino es buscar de nuevo el fundamento traumático…

-¿Es muy loco decir que los tres tiempos, Cronos, Karios y Aión, hay que anudarlos en un cuarto nudo que es el síntoma? Porque si no, si te salís del Cronos, ¿cómo hacés para pescar lo que no es Cronos en el tiempo? Tenés que pasar. En el seminario XX él todavía dice, si no pasás por el semblante no llegás al goce.

Lito: No me parece que sea así… A mí me parece más bien que lo que se trata, es de lo Lacan dice “el síntoma es una acontecimiento”, el acontecimiento es Kairos, no es Cronos.

-No, no te dije que Karios, es Cronos. Es un anudamiento. Por supuesto que el síntoma no es Cronos. Lo que yo te digo es que es un anudamiento…

Lito: Me parece que hay que sacarse Cronos de la cabeza.

-Pero es un mal anudamiento.

-Cronos, no sin… Lo mismo que, no somos puro cuerpo, sin embargo nos agarra un ACV total y chau, sonó nuestro cuerpo.

-Ay, por favor…

-Bueno…

-Hay que anudarlo.

Lito: sin embargo a mi me parece que la definición de síntoma, de Lacan, prescinde de Cronos, ¿sabés por qué? Porque me parece que prescinde del lenguaje cuando lo define.

-Es lo mismo que decir, en la tercera enseñanza de Freud.

Lito: Dejame terminar la frase. Él dice: el síntoma es un acontecimiento imprevisto y trae una canción.

-¿Una qué?

Lito: una canción, que tiene que ver con el cuerpo, con el aire, la famosa canción. Y dice, el acontecimiento del cuerpo está ligado a eso. O sea que no hay acontecimiento del cuerpo sin lalangue. Pero una cosa es que no haya sin lalangue, y otra cosa es que eso no tiene nada que ver con el lenguaje. Uno tendría que ubicar…

-¿Lalangue o tiene nada que ver con el lenguaje?

Lito: Dejame terminar, y sí, eso lo dice Lacan no lo digo yo. Pero lo que tiene que ver, si uno ubica eso. ¿Me dejás terminar la frase? Cronos es defensa. Porque vos decís “sin eso”, es que vos tenés que usar de eso para llegar. A mí me parece que es al revés, que hay que sacarse eso para llegar.

-Por eso, para sacárselo tenés que haberlo tenido alguna vez. Es lo que te estoy diciendo.

-Pero eso es la enfermedad.

Lito: Cronos es defensa.

–Los discursos, los semblantes, son necesarios.

Lito: depende lo que uno piense como necesario.